Bienvenida a los estudiantes de primer año

El día lunes 10 de marzo se realizó la bienvenida a los nuevos estudiantes que se incorporan a la Facultad de Arte, en la actividad el Decano Alberto Madrid Letelier, invitó a cada estudiante a ser parte de esta aventura que significa hacer del arte una opción de estudio. “El arte es sumamente importante en términos del desarrollo de la creatividad y de la sensibilidad. Pero además cumple una función social, crítica y política; sobre todo atendiendo los momentos que vivimos a nivel de sociedad y humanidad es que el papel del arte es sumamente relevante. En ese sentido, entonces invitarlas, invitarlos y desafiarlos a que desarrollen sus talentos al máximo, y nosotros como Facultad de Arte daremos lo mejor para cumplir con el acompañamiento, con la entrega de conocimientos y con el aporte a su natural crecimiento”.

Posteriormente, los profesores de la Carrera de Diseño se presentaron a los nuevos estudiantes exponiendo sus áreas de estudio, investigación y docencia a modo de introducción a los diferentes cursos que cada uno ejerce, como complemento ello se desarrollaron cuatro jornadas:

«VALPARASEANDO» / Martes 11 de marzo
Los profesores Verónica Henríquez y Raúl Ramírez realizaron una enriquecedora salida pedagógica, el recorrido comenzó en la Estación Puerto, donde el grupo tomó el Ascensor El Peral para ascender al Cerro Alegre, uno de los sectores patrimoniales más emblemáticos de Valparaíso. La actividad incluyó la visita a la fachada del Palacio Baburizza y un repaso histórico sobre la antigua Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, acompañado de anécdotas compartidas en la Plaza del Yugoslavo. El punto central de la jornada fue el Museo del Grabado de la UPLA, donde los estudiantes pudieron apreciar obras y conocer diversas técnicas de grabado, como la linografía, además de observar en funcionamiento una prensa de grabado tradicional. Esta experiencia no solo permitió a los estudiantes acercarse al arte del grabado desde una perspectiva práctica y teórica, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y exploración artística en un entorno patrimonial.
¡Sin duda, una instancia inspiradora para quienes inician su camino en el mundo del diseño y las artes visuales!


«CREATIVIDAD APLICADA» / Miércoles 12 de marzo
Concurrimos a la playa Las Torpederas para vincularnos con el entorno cercano y explorar allí conceptos, ideas y experiencias en torno al tema de la creatividad, en este caso acerca de la creatividad aplicada que constituye el campo de desarrollo de propuestas y generación de ideas para la innovación en el diseño. Dialogamos acerca de la sensibilidad a los problemas, la mirada crítica, la experiencia, la respuesta a problemas y la necesidad de atención permanente al campo del diseño y comprender también que en esa práctica participan otras disciplinas y que como en un deporte, la creatividad necesita una ejercitación permanente y ser alimentada con la observación acuciosa de manifestaciones artísticas, culturales, educativas y otras que se expresan en la sociedad, bajo una mirada que diferencia a los diseñadores. Lxs alumnxs construyeron una propuesta que surgió de la observación en el lugar, utilizando materiales reciclados, lo que motivó el diálogo e intercambio de ideas. Actividad guiada por el profesor Guido Olivares.

«CREATIVIDAD, EQUILIBRIO Y PERCEPCIÓN VISUAL» / Jueves 12 de marzo
La bienvenida a los nuevos estudiantes de Diseño estuvo marcada por una experiencia dinámica y reflexiva sobre la creatividad y el equilibrio en la composición visual. La jornada comenzó con un desafío de lógica y creatividad que incentivó a los participantes a pensar fuera de la caja, seguido de un análisis sobre el equilibrio en la creación artística, tomando como referencia el ritmo y estructura de We Will Rock You de Queen. A través del estudio de la ley de tercios, la proporción áurea y el color en el diseño —con ejemplos cinematográficos y una perspectiva científica del espectro electromagnético— los estudiantes exploraron cómo las decisiones visuales influyen en la percepción. Además, se abordaron los principios de la Gestalt y su impacto en movimientos como la Bauhaus y el constructivismo ruso, destacando su relevancia en el diseño contemporáneo.
La jornada concluyó con un video sobre la zona de confort y el desarrollo de fortalezas a través de la experiencia, invitando a los estudiantes a cuestionar su proceso creativo y su crecimiento dentro de la disciplina. Con esta actividad, se dio inicio a un camino de exploración y aprendizaje en el mundo del diseño, la que fue guiada por los profesores Beatriz Egaña y José Miguel Carvallo.

«EL PATRIMONIO ERES TÚ» / Viernes 13 de marzo
Esta actividad se constituye con el fin de empaparlos de los aromas, colores, texturas, formas y complejidades de un lugar situado, recorrimos “La república independiente de Playa Ancha”, autónomo territorio que nos mostró con total autoridad y añoranza un tiempo presente y pasado.
Convivimos en una caminata experiencial, que revisitó la historia, la arquitectura, el patrimonio y todos aquellos elementos sobre la humanidad y sus habitantes, tras el legado contextualizado en el territorio de Playa Ancha. El cual se enmarcó desde 1895 hasta la actualidad, mostrándonos su evolución, a través de las huellas del arquitecto Esteban Harrington y su familia, o en la reconstitución del significado que su oficio propuso para el Valparaíso de principios del 1900, post terremoto de 1906, también en la Av. Gran Bretaña y sus emblemáticas construcciones que comprometen la comprensión de la conservación del patrimonio como parte de nuestra propia responsabilidad por conservar la historia viva de lo que hubo. De esta manera los estudiantes lograron comprender in situ, el territorio como parte del poder de construcciones propias de la Armada de Chile y del cómo se entremezclan cercanamente el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, con la Casa de los oficios de Playa Ancha.
Del mismo modo, revivimos las inspiraciones de estilos eclécticos de la arquitectura y comprendimos sus influencias nórdicas y europeas, lo griego y lo romano guiaban las líneas constructivas que nos permitieron apreciar bajo las tejas humedecidas por la llovizna lo hermoso del trayecto, descubriendo construcciones “pintorescas” como las descritas por Myriam Waisberg, arquitecta quien realizó acuciosos estudios sobre el territorio de Playa Ancha. Señales del legado en vestigios de tranvías, y en herrerías forjadas al estilo Art Nouveau, nos iban empapando de la sabiduría del territorio, en un recorrido que sin duda continuará… En el QR te dejamos un material especialmente preparado para este recorrido y tres materiales complementarios: Primera Modernidad Arquitectónica en Valparaíso; Guía de Valparaíso, La observación Arquitectónica de Valparaíso. La actividad fue guiada por la Diseñadora y docente Claudia Aguilera y acompañada por el Arquitecto y docente Marco Muñoz.


Más actividades de la carrera