Concientización para una alimentación saludable en estudiantes universitarios
Alumna: Sofia Moraga Becerra / 2020
Este proyecto de tipo editorial, tuvo como motivación proponer una pieza en la cual se expusiera la realidad vivida por la autora: que el hecho de buscar información para mejorar la alimentación no fuera algo aburrido ni tedioso, saber que traerá resultados positivos en el organismo tanto físicos y psicológicos, y que es algo que puede ser posible, poder llevar un estilo de vida saludable a pesar de estar en una sociedad en la cual es más fácil llevar una vida sedentaria, teniendo una variedad gigante de opciones poco beneficiarias para el organismo.
Que a pesar de querer o tener la iniciativa de hacer un cambio este no logrará ser algo definitivo, pasando por procesos de sube y bajas de pesos, no poder controlar lo que se está consumiendo y tener como consecuencia sentimientos de culpas inmediatamente después de los ataques de comida.
Saber cuándo es hambre en realidad y no solo aburrimiento, poder incluir en la vida diaria algo de actividad física y lograr que esta no sea una tortura sino todo lo contrario, que se disfrute y sea de manera consciente, que todos estos cambios tendrán beneficios positivos.



